ValdeactivaValdeactiva

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Programa
  • Beneficios del Programa
  • Blog
Contactar
  • Inicio
  • Blog
  • Sin categoría
  • CÓMO EL EJERCICIO REDUCE LA NECESIDAD DE INSULINA. Diabetes
21 enero, 2021
Equipo ValdeActiva
domingo, 29 enero 2017 / Publicado en Sin categoría

CÓMO EL EJERCICIO REDUCE LA NECESIDAD DE INSULINA. Diabetes

CÓMO EL EJERCICIO REDUCE LA NECESIDAD DE INSULINA

La realización de actividad física regula y/o ejercicio reduce la necesidad de insulina y mejora la tolerancia a la glucosa.

La diabetes mellitus, considerada una de las enfermedades metabólicas más comunes, se caracteriza por un elevado nivel de glucosa en sangre en ayunas (hiperglucemia), debido a defectos de secreción de la insulina o incapacidad del cuerpo para usarla. De este modo se distinguen dos tipos de diabetes:

  • Diabetes tipo I (defectos de secreción de insulina) 5-10% de todos los casos
  • Diabetes tipo 2 (incapacidad del cuerpo en usar la insulina) 90% de todos los casos.

También se comprenden la diabetes gestacional (dada durante el embarazo) y diabetes por otros orígenes específicos (defectos genéticos o inducidos por fármacos).

El riesgo de esta enfermedad son las diferentes posibilidades a sufrir problemas oculares, nerviosos, renales, problemas cardiovasculares, derrames cerebrales y amputaciones de miembros por trombos.

El objetivo fundamental del tratamiento es controlar la glucemia (valores normales de glucosa en sangre) a través:

  • alimentación
  • el ejercicio físico
  • medicación

Y con ello evitar  o reducir los riegos de progresión de las complicaciones diabéticas.

Los beneficios del ejercicio regular en personas con diabetes mellitus son altos y deberían tener gran consideración en la población:

En general disminuye los factores de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular y mejora la sensación de bienestar. En personas con diabetes tipo II el ejercicio mejora la tolerancia a la glucosa y un aumento de la sensibilidad de la insulina, disminución de insulina.

El ejercicio regular también puede prevenir la diabetes mellitus tipo II en personas con alto riego a padecer la enfermedad.

Prescripción de ejercicio:

Ejercicio aérobico entres 20-60 minutos de ejercicio continuo o acumulaciones de 10 minutos con pequeños descansos hasta conseguir 150 minutos semanales e intentar llegar a los 300 minutos semanales. Una frecuencia de 3-7 días en semana a una intensidad de 50%-80% de la FCR o un índice de esfuerzo de 12-16 en una escala de Borg de 6-20.

Ejercicio de resistencia entre 2-3 sesiones semanales con 48 horas de descanso entre ellas, realizando de 2-3 series de 8-12 repeticiones al 60%-80% de 1 RM. Conseguir realizar de 8 a 10 ejercicios multiarticulares de todos los grupos musculares principales.

post1-img1

Bibliografía:

– Buse JB, Ginsberg HN, Bakris GL, et al. Primary prevention of cardiovascular disease diseases in people with diabetes mellitus: a scientific statement from the American Heart Association and the American Diabetes Association. Circulation 2007; 115:114.

– American Diabetes Association: Position Statement. Standards of medical care

– Heyward, V.H. (2008) Evaluación de la aptitud física y prescripción del ejercicio. Estados Unidos: Rusall.

– Devenyi, R., Pasgby, R., Pashby, T. (2001). Sports Injuries: mechanisms, prevention, and treatment. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins: 945-62

– National Institute of Statistical Sciences (2013). Consulta multimedia. Recuperado de http://www.niss.org/

  • Tweet
Etiquetado bajo: deporte, diabetes, injuries, jsms, salud, sports, valdeactivavaldeavero, valdeavero

What you can read next

¡Calentar o no calentar, esa es la cuestión!
EL EJERCICIO ERA BUENO ANTES Y AHORA
TERCERA EDAD: ¡SE ACABARON LAS CAÍDAS!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • ¡Calentar o no calentar, esa es la cuestión!

    ¡Calentar o no calentar, esa es la cuestión! En...
  • Cómo empezar a correr

    Desde Valdeactiva queremos ayudarte en tus inic...
  • ¿ES BUENO ESTIRAR?

    Esta cuestión siempre ha dado mucho que hablar ...
  • EL EJERCICIO ERA BUENO ANTES Y AHORA

    La realización física como todos sabemos era y ...
  • REDUCCIÓN DE RIESGO DE ENFERMEDADES PARA EMBARAZADAS

    REDUCCIÓN DE RIESGO DE ENFERMEDADES PARA EMBARA...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2017
    • julio 2017
    • mayo 2017
    • marzo 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016
    • octubre 2016

    Categorías

    • Sin categoría

    Adaptado por F2 Software Consulting. 
    Expertos en páginas web coporativas.

    SUBIR